Docenas marchan en La Villita en contra ICE: 'Estar aquí significa apoyar a mi gente'

Docenas de personas se manifestaron en La Villita el sábado, días después de que agentes de inmigración federales realizaron un operativo en el vecindario y llevaron a cabo varias detenciones. El miércoles, los agentes, liderados por el comandante de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Gregory Bovino, realizaron una serie de operativos en La Villita y Cicero, arrestando a al menos siete personas.

La manifestación fue pacífica y estuvo organizada por residentes del vecindario que se sintieron amenazados por la presencia de los agentes. Los manifestantes gritaron para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) abandonara su comunidad y exigieron justicia para las personas detenidas.

Entre los manifestantes se encontró Elyani Martínez, una estudiante de último año de secundaria que dijo que se unió a la protesta para apoyar a sus vecinos y a su familia. Ella expresó que se siente amenazada por la presencia de los agentes y que no quiere vivir en un entorno donde se sienta insegura.

Otra persona que participó en la manifestación fue Ceci de León, residente del vecindario que sufrió los efectos del gas lacrimógeno el jueves cuando los residentes confrontaron a los agentes federales detrás de un centro comercial cercano. De León dijo que los agentes federales "instigaron" la confrontación y que las acciones de ICE están afectando negativamente a su comunidad.

La manifestación también estaba acompañada por una serie de panfletos y carteles que expresaban la oposición de los residentes a la presencia de los agentes. Entre ellos se encontraba un letrero que decía "Nadie es ilegal en tierras robadas", que fue sostenido por Elyani Martínez durante la manifestación.

La protesta en La Villita sigue siendo un recordatorio de las tensiones y conflictos que existen entre las comunidades latinas y los agentes de inmigración federales. A medida que se intensifican las acciones del gobierno para llevar a cabo deportaciones masivas, las personas están comenzando a organizarse y luchar por sus derechos.

"Estoy aquí porque quiero apoyar a mi gente, mi cultura y también a mí misma", dijo Elyani Martínez durante la manifestación. Su actitud refleja el sentimiento de comunidad y solidaridad que se está creando en La Villita y en otras comunidades latinas que se sienten amenazadas por la presencia de los agentes federales.
 
🤔 I was just thinking about how awesome it is to have a good cup of coffee on a Sunday morning... like, what's the perfect ratio of coffee to creamer? 🤯 And then I started thinking about how much I love travel shows, have you seen that one where they explore hidden gems in Europe? Like, those tiny villages with adorable streets and quirky shops... I need to plan a trip there ASAP! 😍 Oh wait, what was I saying about the immigration issue? 🙃
 
omg 🤯 es como si estuvieran tratando de dividir a las personas aquí 😔 pero no van a lograrlo, las comunidades están unidas y no van a dejar que se les empujen alrededor 💪 y eso de "nadie es ilegal en tierras robadas" me hace pensar en que la historia está siendo olvidada 🤕 los inmigrantes que han estado viviendo aquí durante años, contribuyendo a la economía y nuestra sociedad, deberían tener sus derechos garantizados ⚖️ no pueden seguir siendo tratados como si fueran criminales, eso es injusto 👎
 
Omg, esto es tan importante 🤯👀. Como fanática de la justicia social, estoy completamente con Elyani Martínez, una estudiante de último año de secundaria que se unió a la manifestación para apoyar a sus vecinos y a su familia. Es tan valiente y orgullosa de su comunidad, ¡me encanta su actitud! 😊

Y también entiendo completamente lo que Ceci de León está pasando, residente del vecindario que sufrió los efectos del gas lacrimógeno el jueves cuando los residentes confrontaron a los agentes federales. Es tan injusto y trágico, ¡nadie debe tener que pasar por eso! 😡

La manifestación en La Villita es un recordatorio de las tensiones y conflictos que existen entre las comunidades latinas y los agentes de inmigración federales, pero también es una prueba de la solidaridad y el orgullo que se están creando en estas comunidades. Estoy tan a favor de esto, ¡quiero ver más manifestaciones como esta! 🎉

Y sé que ICE está haciendo todo esto porque quiere llevar a cabo deportaciones masivas, pero no podemos olvidar que la gente es humanidad, ¡no somos números ni estatísticas! 😊. Debemos luchar por nuestros derechos y apoyarnos mutuamente como comunidades.
 
😕 I was thinking about the protests in La Villita and how they're not surprising at all 🤔. We've seen this before, especially with ICE operations and deportations. It's always the same story - people get hurt, families are torn apart, and communities are left to pick up the pieces 💔.

I mean, what's new? The fact that people are standing up for themselves and their loved ones is what matters 🙌. Elyani Martínez's comment about feeling unsafe in her own neighborhood is so true 😕. It's not just about immigration; it's about basic human rights and dignity 👥.

We need to keep talking about this, though 💬. We can't let the government's actions go unchecked 🚫. As a community, we have to support each other and organize ourselves to make our voices heard 🗣️. It's time for change, and I'm all for it 🎉!
 
OMG, lo que estoy viendo con estos operativos de inmigración es completamente loco 🤯. Es como si estuvieran tratando de asustar a las personas que viven allí y no les dan razón 🙄. Eso no es cómo se gobierna un país, ni siquiera un estado. Los agentes deberían estar más enfocados en ayudar a la gente que necesita ayuda en lugar de perseguirlos.

Y esta chica Elyani Martínez, está siendo super fuerte para su edad 😂. Lejos de ser insegura, parece que es una verdadera líder 🤝. Me gusta mucho cómo se expresa, siempre está defendiendo a su gente y no se deja intimidar por nadie 💪.

La verdad es que estos operativos están creando más tensión en la comunidad y no resolviendo nada 😔. Es hora de que el gobierno piense en una solución más humana y justa para todos 🤞.
 
🤔 I think it's really unfortunate that the agents of immigration are causing so much tension and fear in this community. It's like they're not even considering the human impact of their actions, you know? They're just enforcing laws without thinking about how it affects people's lives.

I mean, what's the deal with these mass deportations? Are we really that scared of some people? Elyani Martínez was right when she said that she doesn't want to live in an environment where she feels unsafe. And Ceci de León's experience with the gas lacrimógeno is just devastating. It's like, what are they even doing?

And those panfletos and carteles? They're not inflammatory or anything, they're just expressing people's concerns and rights as human beings. I think it's really powerful to see so many people coming together to support each other.

It's also interesting to me that this protest is happening in a community where people are already feeling marginalized and excluded. It's like, the more the government tries to push them around, the more they're going to resist. And that's what this whole thing is about – resistance and fighting for your rights as a human being.

I don't think there's just one solution to this problem, though. We need to have some kind of dialogue between the government and these communities, you know? They need to understand where people are coming from and listen to their concerns. It's not that hard.

Anyway, I'm just glad to see people taking action and standing up for what they believe in. 💪
 
Back
Top