Tragédia en la comunidad latina de Chicago: un veterano de guerra deportado muere de un par de meses, según su familia.
El historial de una vida marcada por dolor y lucha que terminó con un silencio eterno. El 28 de octubre, el cuerpo de Miguel Pérez Jr., un veteranos de la guerra de Afganistán, fue encontrado en un apartamento en Chicago, según informaron las autoridades. La familia del joven, una madre mexicana naturalizada y dos hijos que vivían con él, confirmó su fallecimiento.
Según su historia, Miguel luchó por su caso de deportación durante más de un año antes de ser deportado en 2018. En el extranjero, enfrentaba penurias extremas, pero aún se le veía la valentía y determinación que lo llevaron a la guerra.
Después de su regreso al país, Miguel se convirtió en un narrador hábil para abogar por otros veteranos deportados. Sin embargo, su lesión cerebral traumática le impedía una vida normal, y se veía obligado a automedicarse con drogas. La condena que lo llevó a la deportación lo dejó profundamente traumatizado.
A pesar de todo, Miguel intentó seguir adelante. Viajó a Tijuana en 2019 para dar testimonio sobre su lucha y ayudar a otros veteranos inmigrantes. Su caso generó titulares a nivel nacional y fue utilizado por defensores de inmigrantes para cabildear al gobernador JB Pritzker.
Miguel también se convirtió en un defensor incansable de sus compañeros veteranos inmigrantes que han sido abandonados por el país. Su historia inspiró proyectos de ley que buscaban prevenir la deportación de veteranos militares estadounidenses y permitir que los veteranos deportados obtengan visas para acceder a servicios médicos en Estados Unidos.
La familia de Miguel se reunió con funcionarios electos para recordar su legado. El congresista Jesús "Chuy" García le presentó una bandera estadounidense, mientras que la senadora Tammy Duckworth compartió una foto enmarcada que tomó con Miguel en su oficina en Washington D.C.
"Miguel enfrentó penurias extremas con valentía y determinación", dijo Duckworth a la audiencia. "Asumió la responsabilidad por su error. Pagó sus deudas con la sociedad, y se dedicó a servir a sus compañeros veteranos inmigrantes que han sido abandonados por el país que estaban dispuestos a defender con sus vidas."
Miguel Pérez Jr., un joven de 28 años, que perdió su vida en Chicago. La comunidad latina de la ciudad se une para rendirle homenaje al veterano de guerra deportado.
Su historia es un recordatorio del dolor y la lucha que enfrentan los veteranos inmigrantes en Estados Unidos. Un recordatorio de que sus vidas tienen valor y merecen ser respetadas.
El historial de una vida marcada por dolor y lucha que terminó con un silencio eterno. El 28 de octubre, el cuerpo de Miguel Pérez Jr., un veteranos de la guerra de Afganistán, fue encontrado en un apartamento en Chicago, según informaron las autoridades. La familia del joven, una madre mexicana naturalizada y dos hijos que vivían con él, confirmó su fallecimiento.
Según su historia, Miguel luchó por su caso de deportación durante más de un año antes de ser deportado en 2018. En el extranjero, enfrentaba penurias extremas, pero aún se le veía la valentía y determinación que lo llevaron a la guerra.
Después de su regreso al país, Miguel se convirtió en un narrador hábil para abogar por otros veteranos deportados. Sin embargo, su lesión cerebral traumática le impedía una vida normal, y se veía obligado a automedicarse con drogas. La condena que lo llevó a la deportación lo dejó profundamente traumatizado.
A pesar de todo, Miguel intentó seguir adelante. Viajó a Tijuana en 2019 para dar testimonio sobre su lucha y ayudar a otros veteranos inmigrantes. Su caso generó titulares a nivel nacional y fue utilizado por defensores de inmigrantes para cabildear al gobernador JB Pritzker.
Miguel también se convirtió en un defensor incansable de sus compañeros veteranos inmigrantes que han sido abandonados por el país. Su historia inspiró proyectos de ley que buscaban prevenir la deportación de veteranos militares estadounidenses y permitir que los veteranos deportados obtengan visas para acceder a servicios médicos en Estados Unidos.
La familia de Miguel se reunió con funcionarios electos para recordar su legado. El congresista Jesús "Chuy" García le presentó una bandera estadounidense, mientras que la senadora Tammy Duckworth compartió una foto enmarcada que tomó con Miguel en su oficina en Washington D.C.
"Miguel enfrentó penurias extremas con valentía y determinación", dijo Duckworth a la audiencia. "Asumió la responsabilidad por su error. Pagó sus deudas con la sociedad, y se dedicó a servir a sus compañeros veteranos inmigrantes que han sido abandonados por el país que estaban dispuestos a defender con sus vidas."
Miguel Pérez Jr., un joven de 28 años, que perdió su vida en Chicago. La comunidad latina de la ciudad se une para rendirle homenaje al veterano de guerra deportado.
Su historia es un recordatorio del dolor y la lucha que enfrentan los veteranos inmigrantes en Estados Unidos. Un recordatorio de que sus vidas tienen valor y merecen ser respetadas.